viernes, 13 de agosto de 2010

MANUAL DEL USUARIO(JUEGO SOLITARIO WINDOWS

TRABAJO MANUAL DEL USUARIO
“JUEGO SOLITARIO WINDOWS”




PRESENTADO POR:
CAROLINA ZAPATA BENJUMEDA
IBON CRISTINA ZAPATA CORTES
JHOJANA CORTES RIOS



PRESENTADO A:
ANA MARIA GARCIA



MANEJO Y CONTROL DE TICS



MEDELLIN (ANT)
2010






INTRODUCCIÓN

Si bien en el solitario juega una sola persona, el software es quien guía el trabajo y comparte la jugada del mismo con el usuario, por turnos. Actualmente se accede a través de Internet a solitarios muy diversos con sus reglas redactadas junto a datos de interés como, por ejemplo, el grado de dificultad o las posibilidades de acierto que presenta cada uno. La mayoría de ellos son simples y permiten ser llevados a cabo sobre el escritorio usando las cartas comunes.

Los solitarios permiten trabajar la matemática en diferentes conceptos, tales como:
Concepto de número
Seriación de menor a mayor y viceversa.
Inclusión en clases (oros, copas, corazón, trébol, letra, etc.)
Análisis-síntesis (Descendente – distinto palo; ascendente - mismo palo)
Cálculo matemático

ANÁLISIS Y REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
• Sistema operativo: Windows 2000/XP/Vista;
• CPU: 600 Mhz;
• RAM: 128 MB;
• DirectX: 6.0;
• Disco duro: 103 MB

ANÁLISIS EL SOLITARIO
Solitario de 4 cartas y 4 bases:
Las 4 cartas inician escalas descendentes donde las cartas deben seriarse por palos diferentes. Las bases comienzan con el AS o con el UNO y continúan en forma ascendente respetando el palo.

Las cartas del mazo podrán extraerse de a una, de a dos, de a tres o de a cuatro. Esta operación podrá repetirse siempre que se acuerde en el inicio del juego y cuando sea conveniente llevarla a cabo, dadas las características del paciente, ya que lo que se está buscando es trabajar procesos y no provocar frustraciones.

Solitario de 44 cartas:

Se disponen las 44 cartas boca abajo sobre la mesa en cuatro filas de 11cartas cada una, conservándose 4 en la mano.

Con una de éstas se da comienzo al juego ubicándola en la fila correspondiente arriba hacia abajo es: OROS, COPAS, ESPADAS Y BASTOS) y según su número de orden, para continuar haciendo lo mismo con la carta que se encontraba en el lugar de la depositada. Así sucesivamente hasta la aparición del número 12 que se colocará al final de la fila correspondiente, según su palo. Se continúa el juego tomando otra de las cartas reservadas al inicio. El juego termina ante la aparición de los cuatro reyes.

Pirámide:

Se ubican los naipes boca arriba comenzando por una carta que será el vértice de la pirámide, y se continuará agregando una carta por estrato sobre la el medio de la/s carta/s de la fila anterior. Así de este modo hasta completar 7 filas.

La versión conocida de este solitario es a través de las cartas de póker. La siguiente es una adaptación realizada para el trabajo con cartas españolas.

Objetivo del juego: desarmar la pirámide o quitar la mayor cantidad de cartas como sea posible sumando 12 puntos con dos cartas (a excepción del 12 que se retira solo). Es decir: 11+1; 10+2; 9+3; 8+4; 7+5 y 6+6. Se permite el uso de comodines en caso de necesidad y sólo con el número 6 ya que presenta la mitad de las posibilidades que presentan las otras cartas. Las sumas se efectúan entre cartas de la pirámide que estén completamente destapadas o entre una de la pirámide y una del mazo. Éste podrá pasarse hasta tres veces.

EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

Para ingresar al juego:

_ Damos clic en inicio

_Clic en programas

_ Clic en juegos

Allí encontramos solitario o solitario spider, le das clic a el que vayas a jugar y te aparece el grado de dificultad.

FÁCIL: Un palo o un tipo de cartas

MEDIO: Con dos palos o dos tipos de cartas

DIFÍCIL: Con cuatro palos o cuatro tipos de cartas

Seleccionas el tipo de dificultad y das aceptar.

Este juego se trata de poner en forma descendente las pintas, o sea K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, A.

Puntuación: A medida que vayas jugando el monitor te muestra la puntuación en la parte inferior

Manos: Mientras menos manos tengas más puntajes obtienes. De allí también puedes mirar pistas que te da el juego.

Tiene un límite de reparticiones al lado derecho, cuando ya no tienes más opción de juego puedes dar clic al lado derecho donde están las cartas y esta da la opción de agregar cartas al juego.

Al lado izquierdo se ubica el juego que vas organizando o que ya has concluido.

BARRA DE MENÚ

JUEGO: El menú que tú puedas realizar en el juego

NUEVO JUEGO: Te da un juego totalmente distinto

REINICIAR ESTA PARTIDA: Esta es para reiniciar el juego que ya estabas jugando

DESHACER: Retroceder una jugada, te da la oportunidad de cambiar la última jugada que hiciste

REPARTIR SIGUIENTE LÍNEA: Se trata de repartir las opciones del juego que van en la parte inferior derecha

MOSTRAR UNA JUGADA POSIBLE: Te da una pista de donde puedes puedes jugar

DIFICULTAD: Es para configurar la dificultad del juego

ESTADÍSTICAS: Muestra de cada nivel los puntajes obtenidos

OPCIONES: Esta es para configurar el juego

GUARDAR ESTA PARTIDA: Esta es para guardar la partida que está jugando

ABRIR ULTIMA PARTIDA GUARDADA: Abrir o retomar una partida que hayas guardado

SALIR: Salir para cerrar el juego

REPARTIR: Reparte las cartas al juego de la parte inferior derecho

AYUDA: Aquí encuentro todo el contenido, la explicación del juego o el manual acerca de la versión del juego ya sea solitario o solitario spider


GLOSARIO

• Seriación

Permite ordenar los conjuntos en una sucesión que luego se aplica para determinar su ordenación temporal.

• Mazo

Baraja con las que podemos jugar

• Palo

Es un montón de cartas de una sola pinta puede ser: picas, trébol, corazón o marfil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario